La
creciente demanda de agua para consumo humano es un problema actual, el cual se
agudizará gradualmente si no se atiende de manera rápida y eficiente por parte
de los diferentes sectores de la sociedad. El tratamiento de aguas residuales
de las diferentes industrias para reutilizarlas en sus procesos puede ayudar a
disminuir la extracción excesiva del recurso hídrico de los mantos freáticos, además
de que paralelamente se atiende al problema ambiental que causa el verter las
aguas residuales industriales a las descargas municipales, haciendo con esto
aún más complejo su posterior tratamiento. Un caso particular de agua
contaminada con compuestos tóxicos corresponde al agua residual que genera la
industria farmacéutica. Uno de los compuestos tóxicos que contiene este tipo de
agua es el diclofenaco, al cual se le considera como contaminante emergente.
Por lo anterior, en este trabajo se desarrollaron compósitos hidrogeles a base quitosano,
con un alto grado de hinchamiento y alta capacidad para remover diclofenaco de
soluciones acuosas. Se discute sobre la estructura química y estructural de los
hidrogeles obtenidos y se proporciona un análisis sobre la eficiencia de estos hidrogeles
para remover diclofenaco de soluciones acuosas.
Se agradece a la Universidad
Autónoma de Coahuila por el apoyo al proyecto asociado con este trabajo.
Rosario Espinosa-Meléndez agradece al CONAHCYT por la beca para estudios de
posgrado No.1178906.